Esta es una de las preguntas que muchas personas se están haciendo, después del boom de información y de “productos milagrosos” que aparecen en redes sociales, prensa, radio y televisión. Pero, ¿qué tan seguro y efectivo es el CBD?
Mucha gente sigue asociando el CBD con el Cannabis, lo que en realidad es cierto, están asociados, sin embargo, puede que no en la manera en la que la mayoría puede pensar.
El CBD es uno de los más de 60 componentes medicinales que se encuentran en la variedad de la planta Cannabis Sativa L. El CBD no contiene psicoactivos, el componente de la planta que produce efectos “alucinógenos” es el T.H.C.
Así, la razón del efecto “colocón” es causado al consumir cannabis con un alto componente de uno de sus cannabinoides* llamado tetrahidrocannabinol, T.H.C.
THC
El THC, en el pasado ha tenido mala prensa por sus propiedades psicoactivas y de hecho es la razón por la que el cannabis es ilegal, sin embargo, aunque tenga efectos psicoactivos, también tiene muchos beneficios para tu salud. Pero eso es algo de lo que escribiré en otro artículo ;).
Entonces, ¿es seguro el consumo de CBD?
Como comenté al principio el CBD es la parte medicinal de la planta, al ser un componente 100% natural su uso es seguro siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y controles en los productos que contienen esta sustancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente el 14 de diciembre de 2017 que “el cannabidiol (CBD), compuesto del cannabis, no sea catalogado internacionalmente como sustancia controlada”
En su reunión de noviembre de 2017, el Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD) de la OMS concluyó que, en su estado puro, el cannabidiol no parece tener potencial de abuso ni causar daños.
Una de las propiedades de este componente es que, el CBD es el ingrediente principal del nuevo medicamento para la epilepsia creado por GW Pharmaceuticals llamado EPIDIOLEX diseñado para tratar casos graves de epilepsia en niños. Por lo tanto, si se usa con niños tiene que ser seguro, ¿no?
Los cannabinoides forman parte de nuestro organismo
La mayoría de la gente no sabe o desconoce el hecho que hay dos tipos de cannabinoides que existen en el mundo.
Por un lado, tenemos los “Endocannabinoides”, la palabra “Endo” viene del latín y significa dentro y por lo tanto estos cannabinoides son los que producimos naturalmente en nuestro cerebro para controlar nuestro sistema endocannabinoide.
Por otro lado, tenemos los “Fitocannabinoides”, la palabra “Phyto” es la palabra latina para planta y por lo tanto estos cannabinoides se producen en las plantas.
Si producimos nuestros propios cannabinoides, ¿por qué necesitamos aceite de CBD?
La respuesta a esta pregunta es fácil. La razón por la que usamos aceites de CBD o cualquier producto de CBD es porque, como todo en nuestro cuerpo, con el tiempo producimos cada vez menos de nuestros propios cannabinoides naturales y, por lo tanto, nuestro sistema endocannabinoide empieza a fallar, causando problemas como la artritis, la demencia, los dolores y otros problemas.
Si tu sistema endocannabinoide (ECS) no funciona correctamente, tu cuerpo no puede luchar por sí mismo. Aquí es donde entran los productos de CBD, al añadir CBD a tu cuerpo desde una fuente externa como un aceite de CBD, revitalizamos nuestro ECS y empezamos a luchar por nosotros mismos de nuevo en lugar de depender de una medicación adictiva.
Consideraciones sobre los productos de CBD
Hoy en día el boom sobre los productos de CBD que están inundando el mercado con supuestos “efectos milagro” es un hecho.
En todas partes aparecen anuncios, en redes sociales, prensa, radio y televisión, pero, ¿qué tan seguros y efectivos son estos productos? ¿tienen alguna base científica o prueba de laboratorio? La mayor parte de los productos que actualmente se encuentran en el mercado carecen de estudios científicos o pruebas de laboratorio en donde se realicen pruebas para determinar la eficacia.
Nuestro Laboratorio Canalanza lleva en la investigación y el desarrollo de productos a base de CBD desde hace más de 15 años. Todos nuestros productos se someten a estrictos controles de calidad y son testados y analizados constantemente para una mayor eficacia. Nuestra materia prima, el CBD, proviene de cultivos ecológicos propios en donde tenemos un control estricto en todos los procesos, desde la semilla hasta que el producto llega al cliente final.
Realizamos estudios constantes y nos mantenemos en comunicación con diferentes estamentos relacionados con la salud, investigadores, universidades y centros de terapia del dolor y enfermedades terminales.
Hay que recordar que el componente de CBD está en multitud de productos, pero no todo lo que se ofrece como CBD contiene las mismas concentraciones ni fórmulas para que sea efectivo. Es relativamente sencillo utilizar el cristal de CBD y mezclarlo con cualquier grasa, como el aceite de coco dado su bajo precio. El resultado será un aceite de CBD a base de coco, sin ningún tipo de control efectivo sobre la salud, carente de control de resultados clínicos.
Recuerda que al igual que la formula de la aspirina que se basa en acido aceitil salicílico no la fabrica cualquier empresa, sino laboratorios acreditados, los productos de CBD no son una excepción.
Dado que el CBD es un compuesto natural que ha sido considerado seguro por varios organismos científicos importantes como la OMS (Organización Mundial de la Salud), ¿podemos realmente argumentar que no es seguro?
Te dejamos que decidas por ti mismo y que nos dejes en la sección de comentarios si crees que es seguro o no según tu experiencia.
Director en Laboratorios Canalanza en Lanzarote donde levamos más de 10 años dedicados a investigar los efectos del aceite de CBD y como este ayuda a aliviar diferentes sintomas de muchas dolencias.
- Marcos Bustabad Garciahttps://www.laboratorioscanalanza.com/es/author/iarylif/