España aprueba el uso terapéutico del cannabis para uso medicinal. Los pacientes con dolor podrán adquirir, de forma totalmente legal a final de año, cannabis medicinal en farmacias. Así lo ha acordado una subcomisión del Congreso de los Diputados, que ha elaborado un informe que, cuando se apruebe en la Comisión de Sanidad, informará al Gobierno de los hallazgos que en el último medio año se han expuesto en la misma. Así será la implantación del cannabis como uso terapéutico en España:
¿Cuándo podrá adquirirse?
Según el informe, que debe ahora ser votado en la Comisión de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento (Aemps) tiene seis meses para que, a través de las leyes vigentes, puedan prescribirse y dispensarse medicamentos derivados del cannabis en su composición.
¿Quienes podrán acceder al cannabis medicinal?
Los grupos políticos acordaron, en la Cámara del Congreso, los indicios más sólidos de la utilidad del cannabis para tratar la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, nauseas y vómitos derivados de la quimioterapia, endometriosis , dolor oncológico y dolor crónico no oncológico (incluido el dolor neuropático). También deja la puerta abierta a que se amplíe a otras indicaciones terapéuticas cuando los estudios aporten indicios consistentes.
¿En qué formatos podrá adquirirse?
Estarán disponibles extractos o preparados estandarizados del cannabis. Estos pueden aportar garantías de composición, dosificación y seguridad. Sin embargo, se valorará «el desarrollo de proyectos experimentales» con las flores del cannabis o con preparados de otro tipo disponibles en países de la UE.
¿Quienes estarán autorizados a prescribir?
El texto presentado habla que la prescripción se realizará exclusivamente por profesionales sanitarios. «Preferentemente» se hará por los profesionales de la medicina que sean especialistas con competencias en las áreas.
¿Quién estará autorizado a dispensarlo?
Según el acuerdo de los parlamentarios, ha de realizarse «a partir de la red de farmacias del sistema de salud», con preferencia en las hospitalarias pero explorando la alternativa de las farmacias comunitarias que puedan reunir los requisitos.
¿Se aprobará en más ámbitos?
En principio no. El acuerdo alcanzado pide «evitar» que el uso terapéutico de preparados o extractos se confunda «con una invocación genérica al uso general de cannabis para la población. Se pide evitar que la disponibilidad pueda llevar también a una mayor disponibilidad y consumo de cannabis fuera del contexto sanitario.
¿Cómo se controlará y evaluará la implantación?
Cada año durante los próximos diez, la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados realizará una sesión centrada en este tema, para valorar la situación y su evolución. Anualmente, la Aemps realizará un informe sobre el uso terapéutico de extractos o preparados estandarizados de cannabis, que incluirá información sobre las opciones disponibles, los servicios que prescriben, pacientes tratados y volumen de productos dispensados, así como su eficacia y seguridad.
*Fuente:
https://www.abc.es/sociedad/
Director en Laboratorios Canalanza en Lanzarote donde levamos más de 10 años dedicados a investigar los efectos del aceite de CBD y como este ayuda a aliviar diferentes sintomas de muchas dolencias.
- Marcos Bustabad Garciahttps://www.laboratorioscanalanza.com/es/author/iarylif/
- Marcos Bustabad Garciahttps://www.laboratorioscanalanza.com/es/author/iarylif/
- Marcos Bustabad Garciahttps://www.laboratorioscanalanza.com/es/author/iarylif/
- Marcos Bustabad Garciahttps://www.laboratorioscanalanza.com/es/author/iarylif/