Regalo Gratis En Pedidos a partir de 100€  –  Envío gratuito a partir de 50€

¿Cómo puede ayudar el CBD en las enfermedades neurodegenerativas?

Hoy en día hay más de 17.000 artículos publicados sobre el cannabis y sus componentes, lo que ha permitido aumentar el conocimiento científico sobre el cannabis y la capacidad terapéutica de dicha sustancia.

Mientras que durante los años 70, 80 y 90 las principales líneas de investigación se centraban en el uso del cannabis para aliviar temporalmente los síntomas de algunas enfermedades, como las náuseas asociadas a la quimioterapia, las líneas de investigación se centran ahora en la búsqueda de la capacidad de los cannabinoides para tratar enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, el Huntington, la isquemia cerebral y la esclerosis lateral amiotrófica.

¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?

Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos crónicos caracterizados por la pérdida gradual de neuronas en algunas zonas del sistema nervioso central, en regiones específicas del cerebro. Estas enfermedades generan discapacidad y deterioro de la calidad de vida, aún no se ha encontrado una cura y los tratamientos farmacológicos se limitan actualmente a terapias sintomáticas que no influyen en la evolución de la enfermedad.

Las investigaciones con modelos animales sugieren que los cannabinoides podrían actuar para reducir la inflamación a través de procesos gliales, relacionados con la supervivencia neuronal y la protección de las neuronas en riesgo.

envejecimiento neuronal
Envejecimiento neuronal

Las acciones de los cannabinoides son complejas y diferentes sobre los receptores (CB1 y CB2), algunos actúan sobre otras vías de neurotransmisión. Sin embargo, es posible afirmar que todos estos mecanismos tienden a promover y restaurar el equilibrio, así como a preservar la salud de los elementos nobles del sistema nervioso y a controlar aquellos que pueden ser responsables de la generación de daños potenciales o en curso.

El THC y CBD

Son agonistas parciales de los receptores CB1 y 2, aunque con diferentes potencias, siendo el delta-9-THC el más potente, el CBD tiene baja afinidad por los receptores CB1 y 2, es un potente antagonista del CB1 y un antagonista y agonista inverso del CB2.

La inhibición de la transmisión entre neuronas es la acción general de los cannabinoides, es decir, cuando inhiben una neurona estimulante, como ocurre cuando actúan sobre las neuronas motoras, se producirá una relajación muscular, y cuando inhiben una neurona inhibidora, se producirá una estimulación de la función en juego.

Este potencial terapéutico de los cannabinoides se atribuye a su capacidad de actuar sobre diferentes células del SNC (neuronas, atrocitos, microglía, oligodendrocitos y células perivasculares) para poder controlar sus funciones en procesos degenerativos, de protección o de reparación.

¿Cómo tomar el aceite de CBD para las enfermedades neurodegenerativas?

CBD oil 20% THC 30ml Laboratorios Canalanza
Aceite natural de CBD 20% THC 30ml Laboratorios Canalanza

Nuestra sugerencia es empezar a usar nuestro aceite de CBD Canalanza con 3-5 gotas. Empezando por la mañana, antes del desayuno y debajo de la lengua.

Dejar que el aceite se disuelva con la saliva durante al menos un minuto.

Poner 2-3 gotas antes de comer y otras 3-5 por la noche media hora antes de ir a dormir.

Para mejores resultados aumentar con 1-2 gotas en la dosis de la mañana y 2-3 por la noche.

Nuestro aceite de CBD tiene un sabor natural debido al aceite de oliva virgen extra utilizado como base.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Web | + posts

Director en Laboratorios Canalanza en Lanzarote donde levamos más de 10 años dedicados a investigar los efectos del aceite de CBD y como este ayuda a aliviar diferentes sintomas de muchas dolencias.