Regalo Gratis En Pedidos a partir de 100€  –  Envío gratuito a partir de 50€

distrofia muscular y CBDe

¿Cómo puede ayudar el CBD a la distrofia muscular?

¿Qué es la distrofia muscular?

La distrofia muscular (DM) es una enfermedad muy grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aproximadamente 200.000 casos al año. En resumen, la DM es un grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad progresiva y pérdida de masa muscular.

En las distrofias musculares, los genes anormales (mutaciones) provocan una degeneración muscular que hace que los músculos dañados se debiliten progresivamente. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad acaban necesitando una silla de ruedas. Otros síntomas pueden ser la dificultad para respirar o tragar.

Los medicamentos, la terapia, las ayudas a la respiración o la cirugía pueden ayudar a mantener el funcionamiento, pero la duración de la vida suele acortarse.

¿Cuáles son los tipos de distrofia muscular?

distrofia muscular y cbd
Distrofia muscular y CBD

Hay más de 30 tipos diferentes de distrofia muscular. Algunas de las formas más comunes son:

  • Distrofia muscular de Duchenne (DMD): Esta enfermedad suele afectar a los niños de entre 2 y 5 años, pero las niñas también pueden padecerla. Es posible que notes que a tu hijo le cuesta correr, caminar o saltar. A medida que la enfermedad avanza, puede afectar al corazón y los pulmones del niño. La DMD es la forma más común de distrofia muscular. Afecta aproximadamente a seis de cada 100.000 niños en Norteamérica y Europa.
  • Distrofia muscular de Becker (DMB): La DMB es la segunda distrofia muscular más común. Los síntomas de la DMB pueden aparecer en cualquier momento entre los 5 y los 60 años, pero suelen aparecer durante la adolescencia. Los hombres son más propensos a padecer DMO. La enfermedad afecta a los músculos de la cadera, los muslos y los hombros, y finalmente al corazón. Aproximadamente uno de cada 18.000 a 30.000 varones estadounidenses desarrolla DMO.
  • Distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD): La FSHD es la tercera distrofia muscular más común. La enfermedad afecta a los músculos de la cara, los omóplatos y la parte superior de los brazos. Los síntomas suelen aparecer antes de los 20 años. Aproximadamente cuatro de cada 100.000 personas en EE.UU. padecen esta forma.
  • Distrofias musculares congénitas (DMC): Las afecciones congénitas como la DMC están presentes al nacer. Un bebé puede tener músculos débiles, una columna vertebral curvada y articulaciones demasiado rígidas o flojas. Los niños con DMC pueden tener problemas de aprendizaje, convulsiones y problemas de visión.
  • Distrofia muscular de Emery-Dreiffus (EDMD): Esta enfermedad suele afectar a los niños. Los síntomas, como la debilidad de los hombros, la parte superior de los brazos y los músculos de las pantorrillas, aparecen a los 10 años. La EDMD también afecta al corazón.
  • Distrofia muscular de cinturas (LGMD): Esta enfermedad afecta a los músculos más cercanos al cuerpo, como los hombros y las caderas. Afecta a personas de todas las edades. Aproximadamente dos de cada 100.000 personas en EE.UU. tienen LGMD.
  • Distrofia miotónica: Las personas que padecen miotonía tienen problemas para relajar sus músculos, y la enfermedad también afecta al corazón y los pulmones. Esta enfermedad suele afectar a los adultos de ascendencia europea y se da en aproximadamente 10 de cada 100.000 personas.
  • Distrofia muscular oculofaríngea (OPMD): Esta rara forma de distrofia muscular debilita los músculos de los párpados y la garganta. Los síntomas, como párpados caídos (ptosis) y dificultad para tragar (disfagia), suelen aparecer entre los 40 y los 60 años.
    Causas

La mayoría de las formas de distrofia muscular están causadas por mutaciones o cambios genéticos. Uno o ambos progenitores pueden transmitir un gen defectuoso a su hijo, incluso si el padre o la madre no padecen la enfermedad. En raras ocasiones, una persona desarrolla distrofia muscular de forma espontánea, lo que significa que no hay una causa conocida.

Los síntomas de la distrofia muscular

La debilidad muscular es el principal síntoma de la distrofia muscular. Dependiendo del tipo, la enfermedad afecta a diferentes músculos y partes del cuerpo.

Algunos de los signos de distrofia muscular son:

  • Agrandamiento de los músculos de la pantorrilla.
  • Problemas cardíacos, como arritmia e insuficiencia cardíaca (miocardiopatía).

La distrofia muscular se produce por la ausencia de una proteína necesaria para el buen funcionamiento de los músculos.

La enfermedad también hace que el músculo sea sustituido por demasiadas cicatrices y grasa, lo que hace que los músculos parezcan más grandes de lo que realmente son. A menudo, los pacientes con distrofia muscular sufren un dolor extremo.

¿Cómo puede ayudar el CBD a la distrofia muscular?

Un estudio realizado en 1977 descubrió que ratones con distrofia muscular demostraron que al darles CBD mejoraron. Este compuesto también puede beneficiar a quienes padecen esta enfermedad porque la tensión muscular involuntaria y el dolor son comunes, y el CBD regula la liberación del sistema nervioso central y los neurotransmisores que ayudan a aliviar el dolor.

cbd oil 20% THC 10ml Laboratorios Canalanza
Aceite natural de CBD 20% THC 10ml Laboratorios Canalanza

Con potentes propiedades antiinflamatorias y reductoras del dolor, el CBD proporciona alivio de diversas maneras.

La reducción del dolor y la inflamación son dos de los beneficios terapéuticos más aceptados del CBD y del aceite de CBD. Sin embargo, para entender realmente por qué funciona el CBD, debemos fijarnos en el sistema endocannabinoide del cuerpo, el regulador homeostático que nos mantiene en equilibrio.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Web |