¿Qué es la disfunción autonómica?
El sistema nervioso autónomo controla las funciones responsables del bienestar y el mantenimiento del equilibrio. La disfunción autonómica se produce cuando el sistema no está correctamente regulado.
La disfunción autonómica se denomina comúnmente neuropatía autonómica y describe muchas afecciones causadas por daños en el sistema nervioso autónomo (SNA). El sistema nervioso autónomo es la división del sistema nervioso periférico que controla inconscientemente la función corporal:
- La respiración.
- La frecuencia cardiaca.
- Control de la tensión arterial.
- Regulación de la temperatura y la digestión.
- Sudoración
La diabetes es la causa más común de disfunción autonómica. Otras causas posibles son las enfermedades autoinmunes, ciertos medicamentos, algunos virus y bacterias.
Los síntomas incluyen:
- Dificultades sexuales como la disfunción eréctil
- Problemas urinarios
- Sudoración excesiva
- Desmayos al ponerse de pie debido a bajadas repentinas de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca
- Problemas para digerir los alimentos, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y otros problemas relacionados debido a cambios en la función digestiva
- Intolerancia al ejercicio y otros…
Tipos de disfunción autonómica y efectos secundarios
El síncope neurocardiogénico (SNC) es la disfunción autonómica más común. Afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo. El síntoma principal es el desmayo, también llamado síncope. Puede ocurrir sólo en ocasiones, o puede ser lo suficientemente frecuente como para perturbar la vida diaria de una persona.
La atrofia multisistémica (AMS) es una forma mortal de disfunción autonómica. No obstante, tiene similitudes con la enfermedad de Parkinson, con una esperanza de vida de sólo 5 a 10 años desde su diagnóstico.
La hipotensión ortostática es un tipo de intolerancia ortostática. Se produce cuando la presión sanguínea desciende significativamente al ponerse de pie, incluyendo el desmayo.
El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) es un aumento anormal de la frecuencia cardíaca que se produce después de estar sentado o de pie. Sólo se diagnostica cuando se ha descartado la hipotensión ortostática. Además, no hay deshidratación aguda ni pérdida de sangre.
El síndrome de Holmes-Adie (HAS) afecta a los nervios que controlan los músculos del ojo, causando problemas de visión. Es probable que una pupila sea más grande que la otra y que se contraiga lentamente con la luz brillante. Afecta sobre todo a los nervios que controlan los músculos del ojo, causando problemas de visión.
La neuropatía sensorial y autonómica hereditaria (HSAN) es un trastorno genético que afecta al desarrollo y la supervivencia de determinadas células nerviosas. Los problemas relacionados con este trastorno aparecen por primera vez durante la infancia. Los primeros signos y síntomas son los siguientes:
- Falta de tono muscular.
- Dificultades de alimentación.
- Crecimiento deficiente.
- Falta de lágrimas.
- Infecciones pulmonares frecuentes.
- Dificultad para mantener la temperatura corporal.
Los bebés mayores y los niños pequeños pueden contener la respiración durante períodos prolongados. Lo que puede provocar un aspecto azulado de la piel o los labios (cianosis) o desmayos.
Tratamiento tradicional de la disfunción autonómica
No existe cura para la mayoría de los tipos de disfunción autonómica. No obstante, existe un tratamiento sintomático para muchos de los síntomas asociados a esta enfermedad, y algunos procesos de la enfermedad pueden tratarse directamente.
El pronóstico de las personas con disfunción autonómica depende de la categoría de diagnóstico concreta. Las personas con neuropatía autonómica crónica, progresiva y generalizada suelen tener un mal pronóstico a largo plazo. Pueden suceder desenlaces fatales por una neumonía o una insuficiencia respiratoria aguda.
La enfermedad es difícil de diagnosticar y es frecuente que el diagnóstico sea incorrecto. Los síntomas pueden confundirse con los de otra enfermedad ya presente. El diagnóstico se realiza mediante pruebas funcionales del SNA, centrándose en el sistema de órganos afectado. Un diagnóstico acertado suele ser el resultado de la colaboración entre varios especialistas.
En cualquier caso, el neurólogo revisará los resultados de las pruebas realizadas anteriormente. Y elaborará un informe que incluya un diagnóstico detallado y un plan de tratamiento.
Por un lado, el tratamiento puede ayudar a las personas a controlar sus efectos secundarios y a experimentar una mejor calidad de vida. Esos planes de tratamiento pueden incluir medicamentos para:
- Ayudar a estabilizar la presión arterial.
- Controlar síntomas como la intolerancia a las altas temperaturas.
- Controlar los problemas digestivos y la función de la vejiga.
Por otro lado, también ayuda el cambio de hábitos de vida como:
- Beber mucho líquido (mejor enriquecido con electrolitos.)
- Elevar la cabecera de la cama.
- Añadir sal a la dieta.
- Cambiar de posición lentamente.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Usar ropa para mejorar los problemas vasomotores (medias de compresión, mallas de compresión y chalecos refrigerantes).
Otra alternativa puede ser la terapia cognitivo-conductual (TCC), que puede combinarse con la atención plena.
La TCC se basa en la idea de que los pensamientos y las respuestas crean estados de ánimo negativos. Al identificar y ajustar los pensamientos inexactos o distorsionados, se puede mejorar el estado de ánimo. La TCC es muy útil cuando se trata de pensamientos crónicos o recurrentes.
Los pacientes con la enfermedad pueden sentirse frustrados al llegar a un diagnóstico y al tratar con el sistema sanitario. Entonces surgen patrones de pensamiento que pueden ser perjudiciales para la salud física y psicológica.