Regalo Gratis En Pedidos a partir de 100€  –  Envío gratuito a partir de 50€

EFECTOS DEL CBD en el cerebro

¿Cómo funciona el CBD en nuestro cerebro?

Parece una tendencia al alza el uso de productos a base de CBD, desde cremas, gominolas, aceites, galletas y un largo etcetera. La falta de regulación, sobre este nuevo y antiguo componente, hace que aparezcan infinidad de nuevos productos sin ningún tipo de control y con diferentes concentraciones y dudoso efecto real sobre la salud. Aquí es en donde entra en acción el llamado efecto placebo.

¿Qué efectos produce el CBD en nuestro cerebro?

El CBD produce efectos a través de varias vías moleculares. Aunque el CBD no se une realmente a los receptores cannabinoides, CB1 y CB2, actúa a través de varios canales independientes del receptor. El CBD potencia e inhibe la acción de unión de ciertos receptores acoplados a proteínas.

A continuación se enumeran algunos de los sistemas de receptores en el cerebro y su relación con el CBD.

Sistema de la serotonina

El CBD se dirige a un receptor de serotonina específico, el receptor de serotonina 1A. Su afinidad por este receptor se asocia con muchas de las propiedades terapéuticas del CBD.

Hay que tener en cuenta que los receptores de serotonina regulan la liberación de hormonas como el cortisol, responsable del metabolismo y las reacciones de estrés, y la oxitocina, que afecta al comportamiento social. Los receptores de serotonina también afectan al estado de ánimo, la cognición y el apetito de una persona.

La mayor activación de los receptores de serotonina 1A apoya la teoría de cómo el CBD previene ciertos problemas y trastornos como el dolor neuropático, la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y las náuseas de la quimioterapia.

Receptores vanilloides

El CBD se une a los receptores TRPV1, también llamados receptores vanilloides, para conseguir un efecto terapéutico. Como canal iónico, el TRPV1 desempeña un papel en la termorregulación (regulación de la temperatura), la inflamación y la percepción del dolor.

Receptores huérfanos

El GPR55 se denomina receptor huérfano porque los investigadores aún no están seguros de que pertenezca a un árbol genealógico de receptores más amplio. Está implicado en el proceso de modulación de la presión arterial, la resorción ósea y la densidad ósea.

Cuando es hiperactivo, el GPR55 puede causar osteoporosis. El GPR55 también contribuye a la multiplicación y migración de las células cancerosas. El CBD bloquea la señalización del GPR55. Esto podría afectar a la probabilidad de proliferación de las células cancerosas en las condiciones adecuadas.

Receptores nucleares

Los receptores activados por el proliferador de peroxisomas (PPAR), también conocidos como “receptores nucleares”, son activados por el CBD para producir un efecto anticancerígeno. Se encuentran en la superficie del núcleo celular. Cuando se activa un receptor conocido como PPAR-gamma, comienza un efecto antiproliferativo. Su activación también provoca la regresión de los tumores en líneas celulares de cáncer de pulmón.

¿Qué es el CBD?

Aceite de CBD 20% THC 20ml Laboratorios Canalanza
Aceite de CBD 20% THC 20ml Laboratorios Canalanza

El CBD, que se utiliza en medicamentos, está presente en la planta de cannabis y en las plantas de cáñamo.

En resumen, el CBD es un compuesto natural de alta calidad y no adictivo con gran potencial en la medicina natural y terapéutica. Actualmente, las investigaciones sobre los múltiples beneficios del CBD tópico en la mejora de las dolencias de diversas enfermedades son alentadoras.

Web | + posts

Director en Laboratorios Canalanza en Lanzarote donde levamos más de 10 años dedicados a investigar los efectos del aceite de CBD y como este ayuda a aliviar diferentes sintomas de muchas dolencias.