El uso de cremas naturales de CBD elaboradas por Laboratorios Canalanza, hay evidencias que sugiere que el CBD, un cannabinoide presente en la planta de cannabis, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y la irritación de la piel asociadas con la dermatitis.
¿Qué es la dermatitis?
La dermatitis es una inflamación de la piel que puede ser causada por una variedad de factores, como alergias, irritantes, infecciones o enfermedades autoinmunitarias. El término “dermatitis” se refiere a una variedad de afecciones de la piel, como dermatitis atópica, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica, entre otras.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por una piel seca, con picazón, enrojecida e inflamada. Se cree que la enfermedad es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales y puede tratarse con una variedad de opciones de tratamiento. Los síntomas de la dermatitis atópica pueden variar de leves a graves y pueden incluir piel seca y escamosa, erupciones cutáneas con picazón, enrojecimiento, inflamación y descamación, así como ampollas y costras en la piel. La piel puede volverse gruesa y áspera con el tiempo debido al rascado y la fricción, lo que puede provocar infecciones secundarias.
La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel que se produce después de que la piel entra en contacto con una sustancia irritante o alérgica. Es una de las formas más comunes de dermatitis y se puede clasificar en dos tipos: dermatitis de contacto irritante y dermatitis de contacto alérgica.
La dermatitis de contacto irritante se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia irritante, como productos químicos, detergentes, solventes y ácidos. Estos productos pueden causar irritación y dañar la capa externa de la piel, lo que provoca enrojecimiento, sequedad, dolor y descamación.
Por otro lado, la dermatitis de contacto alérgica se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia alérgica, como níquel, látex, fragancias, cosméticos, plantas y ciertos alimentos. En este caso, la respuesta inflamatoria es una respuesta inmunológica anormal que se produce después de la exposición a la sustancia alérgica. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, picazón, ampollas, hinchazón y descamación.
La dermatitis de contacto puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con sustancias irritantes o alérgicas, pero es más común en personas con piel sensible o con antecedentes de alergias.
La dermatitis seborreica, también conocida como eczema seborreico o caspa, es una afección inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente el cuero cabelludo, la cara y la parte superior del torso. Se caracteriza por la descamación de la piel, el enrojecimiento, la picazón y la aparición de escamas grasosas y amarillentas en la piel.
Aunque la causa exacta de la dermatitis seborreica no se comprende completamente, se cree que está relacionada con la producción excesiva de aceite por las glándulas sebáceas de la piel, así como con una respuesta inflamatoria anormal en la piel. La afección también puede estar asociada con ciertas infecciones fúngicas.
La dermatitis seborreica puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en bebés menores de tres meses y adultos entre las edades de 30 y 60 años. Los factores de riesgo incluyen el estrés, la fatiga, los cambios hormonales, la piel grasa, el clima frío y seco, y algunas afecciones médicas, como la enfermedad de Parkinson y el VIH/SIDA.
El tratamiento de la dermatitis seborreica puede incluir el uso de champús anticaspa y lociones tópicas con corticosteroides y antifúngicos. También se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como evitar los desencadenantes conocidos y mantener una buena higiene de la piel. En la mayoría de los casos, la dermatitis seborreica se puede controlar con éxito con tratamiento adecuado, aunque la afección puede ser recurrente.
Cuando se produce una dermatitis, se desencadena una respuesta inflamatoria en la piel. Esto puede manifestarse como enrojecimiento, hinchazón, picazón y descamación de la piel. La inflamación es causada por una serie de reacciones inmunológicas y bioquímicas complejas que involucran células, moléculas y procesos del sistema inmune.
Por ejemplo, en la dermatitis atópica, la inflamación es causada por una respuesta inmunológica exagerada a alérgenos, como polen, ácaros del polvo, alimentos o productos químicos. En la dermatitis de contacto, la inflamación es causada por la exposición a sustancias irritantes o alérgicas, como metales, cosméticos o productos químicos. En la dermatitis seborreica, la inflamación es causada por una respuesta inflamatoria a un hongo llamado Malassezia.
En todos los casos, la inflamación provoca un aumento de la permeabilidad de la piel, lo que permite que las sustancias irritantes, los alérgenos y los microorganismos penetren en la piel. Esto puede empeorar aún más la inflamación y provocar infecciones secundarias.
En resumen, la dermatitis es una afección de la piel que se produce debido a una respuesta inflamatoria a una variedad de factores, como alergias, irritantes, infecciones o enfermedades autoinmunitarias. La inflamación causa síntomas como enrojecimiento, hinchazón, picazón y descamación de la piel, y aumenta la permeabilidad de la piel, lo que puede permitir la entrada de sustancias irritantes, alérgenos y microorganismos.
¿Cómo actúa el uso de cremas y aceites a base de CBD contra la dermatitis?
El aceite de CBD y la crema natural de CBD de Laboratorios Canalanza pueden actuar contra la dermatitis gracias a las propiedades antiinflamatorias, analgés