La fibromialgia aumenta la sensación de dolor y disminuye la calidad de vida, ya que afecta al modo en el que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor.
¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno que se caracteriza por tener dolores musculoesqueléticos, el cual suele ir acompañado por fatigas y problemas para conciliar el sueño así como falta de memoria y diferentes estados de ánimo. Es una enfermedad degenerativa.
Los síntomas suelen aparecer después de un suceso, como:
- Un traumatismo físico.
- Una cirugía.
- Una infección.
- Estrés psicológico significativo.
En otros casos, los síntomas se pueden acumular con el tiempo, y no haber ninguno de los motivos anteriormente mencionados.
Muchas personas con fibromialgia también tienen:
- Dolores de cabeza tensionales.
- Trastornos de la articulación temporomandibular.
- Síndrome de colon irritable.
- Ansiedad.
- Depresión.
Todas estas dolencias son consecuencias de la enfermedad. Aunque no son dolencias propias de la Fibromialgia, ya que a la gente le afecta también de forma psicológica.
¿Qué factores influyen en la enfermedad?
Los factores que predisponen a una mayor posibilidad de ser paciente con fibromialgia son:
- Sexo femenino : Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar fibromialgia
- Antecedentes familiares : Los antecedentes de la familia son importantes, ya que es una enfermedad hereditaria.
- Dolores crónicos : Si una persona ya tiene una enfermedad como la osteoartritis, artritis reumatoide o lupus; tiene muchos más riesgos de sufrir fibromialgia.
¿Qué dieta mejora el estado general en personas con fibromialgia?
El primer paso a dar si queremos cuidar la alimentación, sería acudir a un dietista que nos diera las pautas exactas, para nuestro cuerpo. Como se suele decir “ Cada cuerpo es un mundo”.
Pero si realmente queremos empezar a cuidar nuestra dieta, estos son los ingredientes que no pueden faltar para que puedan controlar su peso y consuman productos naturales y sin aditivos :
- Vegetales.
- Frutas frescas.
- Frutos secos naturales.
- Cereales integrales.
- Legumbres no procesadas.
- Pescados frescos.
- Carne fresca.
- Huevos frescos.
Existen algunos alimentos en los que una persona con Fibromialgia debería evitar:
- Aditivos y edulcorantes.
- Harinas refinadas.
- Conservas.
- Alimentos ricos en oxalatos (causante de cristales en las articulaciones), como: las espinacas, las acelgas o la remolacha.
- Alimentos ricos en grasas saturadas: como las carnes grasas, los embutidos, la mantequilla, los lácteos enteros, los helados, la comida rápida..
- Alimentos ricos en purina (causante de ácido úrico): vísceras de los animales, carnes rojas y mariscos.
- Vegetales con solanina (una toxina que actúa sobre las enzimas encargadas de formar músculo, aumentando la inflamación y causando dolor): el tomate, la patata, el pimiento, la berenjena.
- El alcohol, la cafeína y la sal y los azúcares refinados, ya que irritan los músculos y son estresantes para el sistema inmunológico.
¿Qué medicamentos son los más utilizados en la Fibromialgia?
El reumatólogo es el encargado del tratamiento de la fibromialgia, ya que no todos los médicos están familiarizados con el tema.
Estos son los medicamentos más utilizados y con mejor resultados para tratar la Fibromialgia:
- ANTICONVULSIVOS:
Los gabapentinoides (gabapentina y pregablina) son fármacos que se usan para la epilepsia (anticonvulsivos) y que funcionan muy bien en la fibromialgia porque tienen un efecto sobre el dolor neuropático (hacen que las neuronas están menos activas, aliviando así el dolor).
- ANTIDEPRESIVOS:
Son los medicamentos más utilizados para tratar la enfermedad. Funcionan bien en los pacientes que tengan o no depresión, porque elevan sustancias químicas en el cerebro como la serotonina y la noradrenalina que participan en la modulación del dolor.
- ANALGÉSICOS:
Los objetivos de estos son aliviar el dolor, hay varias opciones. Desde paracetamol hasta opioides:
• El uso de opioides menores como el tramadol combinados con paracetamol ha resultado efectivo contra el dolor.
- ANSIOLÍTICOS:
Ansiolíticos como el diazepam pueden darse como tratamiento de apoyo, si la persona presenta ansiedad, ya que relajan la musculatura, favorecen el sueño y reducen la ansiedad.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos más utilizados en la Fibromialgia?
En los casos de fibromialgia , la persona tiene mayor sensibilidad a los fármacos, por lo que los expertos recomiendan ir con mucho cuidado, y proporcionar dosis pequeñas. Ya que pueden generar efectos psicoactivos.
Los anticonvulsivantes pueden:
- Dar sueño
- Mareos y fatiga crónica.
- Aumentar el apetito
- Favorecer la ganancia de peso.
Los antidepresivos también pueden provocar mareos.
¿Cuáles son las dolencias más comunes en la Fibromialgia?
- Dolor y rigidez en todo el cuerpo.
- Fatiga y cansancio.
- Problemas con el pensamiento, memoria y concentración (conocido como niebla mental o “lagunas”).
- Depresión y ansiedad.
- Dolores de cabeza, incluyendo migrañas.
- Síndrome del intestino irritable.
- Adormecimiento u hormigueo en manos y pies.
- Problemas para dormir.
¿Qué productos de CBD son los aconsejados para paliar los síntomas de la Fibromialgia?
Aceite de CBD 20% Espectro Completo Canalanza:
Este producto está elaborado con aceite de oliva virgen y enriquecido con extracto de CBD de alta calidad. El cual trabaja en nuestro sistema endocannabinoide.
No se utilizan pesticidas ni productos químicos nocivos en ninguno de los procesos de producción y transformación. Este es un producto 100% orgánico y vegano.
Volcanic Heat Canalanza, crema de CBD para dolores musculares: