Regalo Gratis En Pedidos a partir de 100€  –  Envío gratuito a partir de 50€

¿Cómo ayuda el CBD con el trastorno obsesivo compulsivo?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo o TOC es un tipo de trastorno de ansiedad con capacidad para causar malestar y angustia extremos.

Alguien con TOC tendrá pensamientos, o sentimientos no deseados recurrentes (obsesiones) que lo harán sentir obligado a hacer algo (compulsiones). Algo tan simple como no seguir una rutina puede provocar un episodio.

Las obsesiones del TOC provocan ansiedad que provoca compulsión. El pensamiento o sensación se repite en el cerebro y hasta que se agota la urgencia, la ansiedad empeora.

Esto puede obstaculizar las interacciones sociales cuando surgen estos pensamientos no deseados, y puede ser aún más difícil estar en el trabajo cuando la ansiedad se apodera de uno.

¿Qué es el trastorno Obsesivo-Compulsivo ?

Para clasificar su condición como TOC, las compulsiones que se experimenta deben llevar mucho tiempo, como más de una hora en conjunto todos los días. Tiene que dañar las funciones laborales o sociales y causar una angustia extrema que dificulta la vida diaria.

Si se desarrolló esto cuando era niño y no se recibe tratamiento, el TOC continuará hasta la edad adulta como todos los trastornos de ansiedad.

Las obsesiones se centran a menudo en uno de estos temas:

  • Miedo a la contaminación, suciedad y gérmenes.
  • Miedo a la incertidumbre.
  • Pánico ante el desorden.
  • Miedo a perder el control y causar daños a terceros o a sí mismo.
  • Pensamientos no deseados sobre agresiones, sexo o religion.

Estas obsesiones causan compulsiones como:

  • Lavado y limpieza frecuente.
  • Comprobaciones y recuentos excesivos.
  • Seguir rutinas estrictas y ordenación excesiva.
  • Requerir tranquilidad excesiva y evitar situaciones sociales.

Estas compulsiones se manifiestan en acciones cotidianas que se repiten sin cesar como:

  • lavarse las manos
  • comprobar si las puertas están cerradas varias veces.
  • ordenar las latas en un armario para que todas tengan el mismo frente, etc.

¿Qué causa el trastorno obsesivo-compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo es una afección idiopática. Se cree que puede ser una alteración química en el cuerpo que a su vez modifique las funciones cerebrales. Existe la posibilidad de la predisposición genética. 

¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno obsesivo compulsivo?

Antes de empezar con cualquier tratamiento desesperadamente en busca de una solución inmediata, es necesario llevar a cabo una evaluación, siguiendo una serie de criterios y exámenes de carácter físico-psicológicos para poder detectar los síntomas y posteriormente diagnosticar correctamente el trastorno, ya que puede ser confundido con el trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva o con otros trastornos de salud mental.

Es necesario comprender el hecho de que no sea posible curar el trastorno de la persona con los tratamientos proporcionados pero sí el alivio de muchos síntomas que podría resultar en una mejora de la calidad de vida de la persona afectada.

Los tratamientos más efectivos son la psicoterapia y la medicación. Generalmente los medicamentos recomendados son los antidepresivos. Se ha de tener varias cosas en cuenta antes de iniciar la toma, como los posibles efectos secundarios, el riesgo de suicido o las interacciones con otros medicamentos.

¿Cómo ayuda el CBD a personas con TOC?

En un estudio de revisiones reciente, publicado en Cannabis and Cannabinoid Research, investigadores de la Universidad de Columbia y el Colegio Médico Weill Cornell en Nueva York han estado examinando los efectos del THC y del CBD en este tipo de pacientes con Trastornos obsesivo-compulsivos.

Estos investigadores han presentado un informe exhaustivo sobre el funcionamiento del sistema endocannabinoide.

Las investigaciones sugieren que, a dosis bajas, el THC puede aliviar la ansiedad pero a dosis altas puede llegar a empeorar los síntomas, sin embargo, dosis más altas de CBD pueden aliviarlos.

El CBD hace muchas cosas en el cerebro que alivian la ansiedad, lo que a su vez puede ayudar a tratar los trastornos de ansiedad.

Una de esas cosas es calmar las sustancias químicas que se inyectan en el espacio entre las neuronas.

Normalmente, la conversación entre las células va de la neurona emisora ​​(la célula presináptica) a la neurona receptora (la célula postsináptica):

  1. La célula presináptica emite un pulso eléctrico que envía neurotransmisores a través de las sinapsis, o el espacio entre las células.
  2. Los receptores de las células receptoras cuelgan, uniéndose con los químicos a medida que se acercan.
  3. A veces, la neurona emisora ​​está demasiado excitada y enviará demasiados neurotransmisores cargados a la neurona receptora. Esto puede hacer que la neurona receptora se apague, sin poder procesar toda la información.

El obstáculo más importante a vencer cuando se trata de un trastorno mental es la mente misma

El CBD aumenta las sustancias químicas del cerebro llamadas endocannabinoides.

Cuando ocurren, viajan desde la celda receptora a la celda emisora, en un proceso llamado señalización retrógrada. Este sistema de señalización envía un mensaje a la celda emisora, diciéndole que se calme con señales o produzca más. Regula la conversación entre neuronas, lo que hace que tu estado de ánimo sea más estable.

Este proceso ocurre en todo el cerebro, pero ayuda específicamente a las personas con trastornos de ansiedad al calmar la actividad en la amígdala, el hipocampo y los ganglios basales.

El obstáculo más importante a vencer cuando se trata de un trastorno mental es la mente misma. Es tan poderoso y es una especie impulsada por nuestra conciencia; hace que sea difícil cuando nuestros cerebros luchan contra nosotros mismos.

Cuando consultar con un profesional

Con los primeros síntomas de ansiedad ya debería consultarse con un profesional de la salud mental.

Debemos comentarle nuestras fobias específicas, que nos provocan esos pensamientos obsesivos para que nos puedan ayudar cuanto antes.

Recomendaciones si va a tomar CBD para el TOC

Si se está planteando o le han recomendado tomar CBD para tratar su TOC debería seguir estas recomendaciones:

  • Compre CBD de alta calidad, busque una marca o fabricante de confianza.
  • Elija un aceite de CBD de espectro completo (Full Spectrum) como nuestro aceite de CBD al 20%.
  • Evite fumar. El aceite de CBD le permite controlar mejor la dosis y no dañará sus pulmones.
  • No se olvide de buscar supervisión médica y seguir siempre sus recomendaciones.

Entonces, ahora ya sabe un poco más cómo puede ayudarle el CBD para el trastorno obsesivo compulsivo.

Creditos de los imágenes:

Foto 227350128 © Microgen | Dreamstime.com